Descubierto en Berlín, Alemania, en 1789 por M.H. Klaproth, pero no fue aislado hasta 1824 por J.J. Berzelius en Estocolmo, Suecia. El zirconio es un metal duro, lustroso, plateado que se extrae de sus minerales (el mineral más importante es el silicato zircón ZrSiO₄). Se obtiene como el titanio por magnesiotermia, es decir, reduciendo a temperatura elevada el tetracloruro de zirconio con magnesio. El metal es extremadamente resistente a la corrosión debido a la formación de una capa finisima de óxido autoprotector y se disuelve bien sólo en ácido fluorhídrico con el que forma complejos muy estables. No le afectan los demás ácidos ni los alcalís. El zirconio se utiliza ampliamente en la industria química que usa agentes corrosivos. Asímismo debido a sus excelentes propiedades a temperaturas elevadas junto con su baja absorción de neutrones, se utiliza en la construcción de reactores nucleares. El metal puro también se utiliza como revestimiento de los motores a reacción. Las aleaciones a base de zirconio tiene mejores propiedades mecánicas. El óxido de zirconio, zriconia (ZrO₂), se utiliza par dar opacidad a los esmaltes vidriosos y como pigmento. Sin embargo sus aplicaciones principales utilizan su excelente resistencia y sus propiedades a temperaturas elevadas y se emplea en la fabricación de crisoles de fundición, ladrillos y abrasivos. Su resistencia es suficiente para poder ser utilizado en la fabricación de cuchillas de precisión.Crisol - Un recipiente en el que otros materiales pueden calentarse o derretirse normalmente a altas temperaturas.