Descubierto por el Rvdo. William Gregor en 1791 en Creed, Cornualles, Inglaterra e independientemente por M.H. Klaproth en 1795 en Berlín, Alemania. El titanio es un metal plateado, duro y lustroso que puede obtenerse mediante magnesiotermia, es decir reduciendo a temperatura elevada el tetracloruro de titanio con magnesio. Es un elemento abundante en la naturaleza (5600ppm en la corteza terrestre). Forma un recubrimiento de óxido autoprotector y de hecho resiste a la corrosión. Sin embargo el metal en polvo arde al aire. El titanio tiene tendencia a ser inerte a temperaturas bajas pero combina con muchos reactivos a temperaturas altas. El titanio y sus aleaciones se caracterizan por su ligereza, su tenacidad y su resistencia a la corrosión y se emplean principalmente en aplicaciones aeroespaciales. Estas propiedades también hacen que este material sea adecuado para aplicaciones medicales (p.ej. sustitución de la articulación de la cadera). El dióxido de titanio (TiO₂) es un polvo blanco muy estable e inerte, prácticamente insoluble, usado como pigmento blanco en pinturas, en la industria del papel, del plástico para dar opacidad. El mismo material también es usado en la fabricación de vidrios de larga duración y resistentes al calor. El TiO₂ sustituye una cierta cantidad de sosa. El carburo de titanio se emplea en la fabricación de carburos cementados.Microhoja - Plancha extremadamente delgada de metal o aleación montada sobre un soporte permanente. Las microhojas vienen montadas en un soporte permanente de Poliéster de 3,5 µm de espesor. Este soporte no puede retirarse sin destruir la Microhoja.