Descubierto en 1824 por J.J. Berzelius en Estocolmo, Suecia. El Silicio es el elemento más abundante en la tierra después del Carbono (227.000 ppm). Suele estar presente como silicato, y encontrarse en varios suelos, rocas y arcillas. El Silicio se obtiene por reducción de Sílice (la arena, SiO₂), con Carbono. La purificación posterior para aplicaciones que requieren material de alta pureza (p.ej. dispositivos semiconductores) es obtenida afinando por zona lo que resulta en una pureza superior a 1x10⁹. El Silicio existe en dos formas alotrópicas: el Silicio marrón es un polvo, el Silicio cristalino (metálico) es grís y este último es el más utilizado. El Silicio grueso no reacciona con el oxígeno, el agua o los ácidos (excepto el HF), pero sí es soluble en alcalís calientes. El Silicio tiene aplicaciones en varias industrias, por ejemplo, se utiliza Silicio de ultra alta pureza en la industria de los semiconductores debido a sus propiedades semiconductoras. También se utiliza como elemento de aleación en la fabricación de algunas aleaciones (p.ej. ferrosilicio, aleación de hierro y silicio que se utiliza para introducir silicio en acero y en fundición). También tiene aplicaciones en la fabricación del vidrio.Plancha - Material plano con un espesor <0,5mm.