Descubierto en 1923 por D. Coster y G.C. von Hevesey en Copenhague, Dinamarca. El hafnio es un metal plateado y dúctil que se encuentra en la naturaleza siempre junto al zirconio. La química de los dos metales es similar lo que ocasiona problemas para separarles. Sus propiedades están altamente afectadas por la presencia del otro como impureza. Tanto el zirconio como el hafnio se obtienen como metal puro por reducción del tetrahaluro con magnesio (este proceso se realiza bajo argón ya que ambos metales se combinan rápidamente con otros gases - p.ej. el nitrógeno). La abundancia de hafnio en la corteza terrestre es de 5,3ppm. El hafnio resiste a la corrosión al aire debido a la formación de una película de óxido. Sin embargo el hafnio en forma de polvo arde al aire. No le afectan los alcalís ni los ácidos. El único que afecta al hafnio es el HF. El hafnio puede utilizarse para controlar la recristalización de filamentos de tungsteno pero su aplicación principal es como vara de control en reactores nucleares debido a su capacidad de absorción de neutrones. Esta capacidad de absorción implica que puede ser una impureza problemática en el metal zirconio utilizado en ingeniería nuclear.Hilo - Un hilo flexible simple o múltiple en una gama de metales puros o aleaciones y una variedad de diámetros. Nuestra gama incluye hilos ultrafinos que también pueden definirse como microhilos y nanohilos.