Tántalo - Microhoja
Descubierto en 1802 por A.G. Ekeberg en Uppsala, Suecia. El tántalo es un metal brillante plateado que es pesado, denso, maleable y dúctil en su forma pura. Se encuentra en pequeñas cantidades con el Niobio en el mineral (Fe,Mn)(Nb,Ta)₂O₆ que se conoce como tantalita o columbita, según predomine el tántalo o el niobio. El tántalo se puede obtener del fluorotantalato K₂TaF₇ por calciotermia (reducción con calcio). Es extremadamente resistente a la corrosión (debido a la formación de una película de óxido) y al ataque de los ácidos (excepto el HF). Reacciona con alcalís fundidos y con no-metales a temperaturas elevadas. El tántalo puede ser utilizado como sustituto del platino para instrumentos de laboratorio que requieran una buena resistencia a la corrosión. También se utiliza en la industria química por las mismas razones. Los fluidos del cuerpo humano no reaccionan con el metal por lo cual se usa para implantes quirúrgicos sin rechazo. Otra aplicación es el uso del carburo de tántalo en carburos cementados que se utilizan como herramientas de corte. El metal puro se utiliza en la industria electrónica para fabricar varios productos (p.ej. rectificadores, filamentos de lámparas, capacitores, etc.). También se usa en sistemas de vacío debido a su alta proporción de absorción de gases residuales y como elemento de aleación del níquel o del molibdeno para obtener aleaciones con una buena resistencia a la corrosión, tenacidad y ductilidad. Plancha extremadamente delgada de metal o aleación montada sobre un soporte permanente. Las microhojas vienen montadas en un soporte permanente de Poliéster de 3,5 µm de espesor. Este soporte no puede retirarse sin destruir la Microhoja.