Uranio - Hoja
Descubierto en 1789 por M.H. Klaproth en Berlín, Alemania. A pesar de ser el miembro más antiguamente conocido de la serie de los actinidos, no llamó la atención hata el descubrimiento de la fisión del uranio en 1939. Hoy día, su importancia es vital como combustible en los reactores nucleares. El uranio existe naturalmente en 2 isótopos principales, el ²³⁸U (99,3%) y el ²³⁵U (0,7%), junto con trazas de un tercero el ²³³U. La separación de los isótopos se obtiene por transformación en hexafluoruros. El isótopo ²³⁵U es el más importante ya que reacciona con un neutrón por fisión para formar núcleos más ligeros. La reacción se acompaña por la emisión de una cantidad de energía considerable y de más neutrones que a su vez fisionan más isótopos ²³⁵U y permiten construir una reacción en cadena. La energía resultante emitida de este proceso nuclear es un millón de veces más importante que la que resulta de los combustibles fosiles y por eso el interés en la fisión nuclear es tan importante. El isótopo ²³⁸U también tiene su importancia en un reactor nuclear como absorbedor de neutrones que transforma en elementos más pesados, el más importante siendo el plutonio que es otro combustible nuclear. En condiciones correctas, se puede producir más plutonio a partir del isótopo ²³⁸U que la cantidad de ²³⁵U consumida y este típo de combinación es el que se encuentra en los reactores nucleares de típo reproductor. Planchas delgadas de metales puros y aleaciones metálicas. Debido a su fragilidad, algunas de nuestras hojas vienen cubiertas por una cara con un soporte acrílico o poliéster.